lunes, 14 de diciembre de 2015

Los deportes modernos


Algunos de los primeros deportes modernos que nacieron:

*El tenis, que comenzó a practicarse en 1873, no tardó en convertirse en el juego por excelencia de los distritos de clase media, en gran medida porque podían practicarlo miembros de ambos sexos y, por lo tanto, constituía un medio para hacer amigos que no habían sido presentados por la familia.


*El ciclismo se convirtió en el primer deporte de masas entre las clases trabajadoras del continente.




*En las clases bajas de Reino Unido eran ya aproximadamente medio millón los que practicaban el fútbol, además eran contemplados y seguidos con pasión por las multitudes.






*Los clubes de golf desempeñaron un papel importante en el mundo masculino anglosajón entre las profesiones liberales y hombres de negocio de clase media.


*El rugby fue uno de los deportes más populares y de más éxito.


*El patinaje, desempeñó un papel importante en la emancipación de la mujer.



 

viernes, 11 de diciembre de 2015

El origen del deporte moderno

El deporte moderno:

Antes mencionamos que el deporte moderno nace en INGLATERRA EN EL SIGLO XVIII. Durante este periodo se produjo una transformación en los juegos y pasatiempos tradicionales gracias, en gran parte, al papel de las escuelas y clubs ingleses.
Un ejemplo claro de esta transformación fue el de Thomas Arnold (1785 - 1842), clérigo y pedagogo. Fue  director del Colegio de Rugby en la primera mitad del siglo XIX. Fomentó la afición por los juegos reglamentados como método para desarrollar la solidaridad, la competitividad y el “juego limpio” entre sus alumnos.

Pero a nivel mundial, el deporte se consolidó a finales del siglo XIX, debido a fenómenos sociales, de clase, muy concretos:

-“El principal objetivo de la nueva pequeña burguesía era el de distinguirse de la clase obrera” (Eric Hobsbawm, historiador).
Los empresarios burgueses practicaban deportes más refinados o que requerían un nivel económico más elevado que los que podían practicar las clases bajas.

-Fue considerado como un elemento importante para la formación de una nueva clase dirigente. (Escuelas privadas.)

-Los primeros clubes profesionales de fútbol estaban formados por equipos de trabajadores y del personal directivo de empresas británicas asentadas en el extranjero.

-El deporte tenía una vena patriótica e incluso militarista.

-Creó nuevos modelos de vida y cohesión en la clase media.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Los inicios del deporte

EL ORIGEN DEL DEPORTE

Antes de explicar cuál es el origen del deporte, qué deportes fueron los primeros, cómo han evolucionado,… debemos saber a qué llamamos deporte.
Según la Real Academia de la Lengua Española, llamamos “deporte” a la actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas. También lo define como: recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.
Por lo tanto es fácil deducir que el ejercicio físico siempre ha estado presente. Allí donde hay un ser humano, consciente o inconscientemente, lo practica. Todos: el hombre prehistórico que para sobrevivir debía estar en continuo movimiento (cazaba animales para alimentarse, cruzaba ríos a nado, luchaba contra sus rivales, escapaba de fieras,…), el chico que pocas veces deja su ordenador o móvil, el noble de la más refinada aristocracia, o el deportista profesional más conocido de la actualidad,… TODOS PRACTICAMOS DEPORTE.
También se han encontrado utensilios datados en la China del año 4000 a. C. que nos inducen a pensar que fueron usados para la práctica de deportes. Así como en la antigua Persia pronto comenzaron las artes marciales. En Egipto para sobrevivir era frecuente la pesca y con ello la natación. Las danzas ritual, la lucha que el ser humano adaptó de los animales, el esgrima, las carreras o el esquí utilizados para la caza, los juegos de pelota (elaborada a partir de un vegetal) etc.
La práctica y la evolución de diferentes juegos favoreció la creación de los Juegos Olímpicos en el año 776 a.C. en Olimpia, que incluían pocas pruebas deportivas (carreras hípicas y atléticas, y combates) y eran diferentes a los actuales.
Pero realmente el origen del deporte tiene lugar en Inglaterra en el siglo XIX, época de la Revolución Industrial. El deporte nace cuando el hombre empieza a realizar actividades físicas por ocio y no por necesidad.
Los primeros deportes que surgieron  fueron el tiro con arco o la esgrima, y otros en los cuales no se luchaba únicamente contra un adversario, sino que también entraba en juego la lucha contra los medios naturales, como podían ser el agua o el viento, dando lugar a deportes como las regatas o la vela, además de otros también actuales como el rugby.
En resumen, el deporte comienza a ser entendido como lo conocemos en la actualidad cuando pasa de ser una forma de sobrevivir a convertirse en un pasatiempo divertido.