Las
culturas mas evolucionadas de Meso América, realizaban juegos que se
mantuvieron durante varias civilizaciones y que influyeron en el
desarrollo de otros juegos colectivos de pelota en la América del
norte indígena, entre ellos encontramos:
EL
TACHTLI
El
tachtli o tlaxtli, juego practicado por los aztecas que consistía en
atravesar una pelota por un aro.
La
condición esencial del juego consistía en hacer pasar la pelota por
unos arcos de piedra ¡I; verticales situados en el centro del
terreno de juego, conduciendo la pelota únicamente con las rodillas,
las muñecas o los codos.
Este
juego dotado de una significación religiosa y mitológica, concebía
el terreno de juego como el mundo y la pelota como un astro, la luna
o el sol; mientras que la victoria o la derrota de los jugadores
expresaba la continua lucha entre la luz y la oscuridad, siendo
vencido unas veces el sol y otras la luna. El hecho de ganar el juego
correspondía a una proeza inmortal, en tanto que “el perdedor del
juego pagaba su derrota con su propia vida ofreciendo su sangre como
sacrifico a los dioses.
EL
CHICHÓN ITZÁ
Juego
practicado por los Mayas. El terreno de juego más importante medía
95 m. de largo por 35 m. de ancho y estaba rodeado a todo lo largo
por muros de 8 m. de alto, en los cuales se fijaban dos grandes
anillos de piedra. La pelota estaba fabricada con caucho de un hevea
de la selva. La condición básica del juego era la de pasar la
pelota por los anillos de piedra, para lo cual debería lanzarse la
pelota con la espalda, las rodillas o la cadera. De este modo era
rarísimo el caso en el que la pelota atravesaba el anillo. La
relación del juego con el aspecto religioso y cosmológico significó
una honda percepción del universo y su mitología, razón por la
cual la decapitación, representaba para los jugadores perdedores una
alta distinción para sus vidas ulteriores.
ELPOPOL-GÜM
Juego
de pelota practicado por los mayas que consistía en pasar una pelota
de caucho por un aro de piedra sujeto verticalmente a un muro de
piedra a una altura variable. En las crónicas del Popol-Vuh-, se
halla encantadoramente referenciado este juego, enmarcado dentro de
la gran concepción armónica del movimiento del cosmos y la relación
giratoria de la pelota, como un elemento en el que los dioses Mayas
manipulaban alegóricamente el universo. Los indios Creek.
cherokees y semidiós de América del norte, practicaban un juego
de pelota que se desarrollaba alrededor de un poste; éste que medía
hasta 15 m. de altura, se instalaba en el centro de un terreno
cuadrangular. El juego se iniciaba lanzando la pelota al aire. para
que el jugador que lograra apoderarse de ella, corriera en dirección
al poste o la arrojara a uno de sus compañeros, con el fin de lanzar
la pelota y tocar con ella una señal que se hacía en la parte
superior de dicho poste.
De
los juegos con balones más populares en la Roma Antigua, se destaca:
EL
JARPASTCIM
Juego
de pelota, en donde en un terreno rectangular provisto de línea
media, los jugadores trataban de llevar la bola mediante lanzamientos
con las manos, de un lado a otro del terreno para pasar la línea
final que quedaba enfrente de ellos.
En
la Edad Media, los juegos con balón fueron adquiriendo gran
popularidad en muchos países, entre los mas conocidos encontramos:
EL
CHÜLIACK
Juego
de gran popularidad en la Francia de los siglos Vil y VIII de nuestra
era, que se realizaba en un terreno rectangular demarcado con una
línea media, dos finales y dos laterales. El objetivo a cumplir no
era solo llevar el balón detrás de la línea del contrario, sino
también hacer pasar el balón a través de un aro colocado
horizontalmente en un poste.
Otros
juegos que bien pudieron anteceder el origen del baloncesto actual
son:
EL
KORF - BALL
Juego
popular practicado en los países bajos, en el que en un árbol a una
altura de 8 o 9 metros se colocaba un korf, en idioma holandés
canasta, que la constituía un cuadro de juncos trenzados al que se
intentaba llegar con la pelota.
EL
CALDERO
Juego
tradicional originario de las montañas pirineicas, en donde los
pastores vascos, en sus ratos de ocio, se entretenían jugando a
introducir piedras a cierta distancia y con una trayectoria
parabólica, en un caldero que se enterraba en un hoyo hecho en el
suelo.
EL
PATO
Juego
tradicional de la Argentina que se juega por equipos a caballo y que
consiste en lanzar un balón provisto de asas de cuero, a una canasta
de baloncesto con red colocada perpendicularmente con relación al
suelo.
El
baloncesto moderno tiene sus orígenes en una escuela estadounidense
en el año 1891. El promotor de este fue un tal James Naismith,
instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos)
en Springfield. James especificó las trece reglas básicas del
baloncesto las cuales aún están vigentes, no obstante se han
efectuado algunas modificaciones para adecuarlas a las nuevas épocas
en donde el juego, principalmente, se basa en la rapidez con que se
anotan los puntos y en la forma espectacular de anotarlos.
Ocasionado
por los largos inviernos que sufría Springfield, y con la urgencia
de que sus alumnos se mantuvieran entretenidos y en buenas
condiciones físicas, James consideró crear un nuevo juego que se
pudiera jugar bajo techo y en espacios reducidos; logró
establecer una serie de requisitos que debería tener este nuevo
deporte:
-
Afinidad por el Balón.
-
Fácil de aprender.
-
Que pueda ser jugado en cualquier terreno.
-
Ataque permanente de la meta.
-
Que hubiera un balance entre el ataque y la defensa.
-
No Fuera un deporte agresivo.
1891.-
Nacimiento
de Baloncesto.
1892.-
Publicación
del primer reglamento que constaba de 13 artículos.
1893.-
México
es el primer país extranjero en adoptar el baloncesto.
1895.-
El
baloncesto llega a Inglaterra.
1897.-
Se
instituye definitivamente que los equipos estuvieran integrados por 5
jugadores en el terreno de juego.
1898.-
Se crea el primer reglamento oficial femenino.
1901.-
Se
introduce el baloncesto en Australia.
1906.-
El
baloncesto llega a Cuba, introducido por soldados americanos.
1928.-
El
baloncesto se presenta como el deporte de exhibición en los
juegos olímpicos en Ámsterdam.
1935.-
El
C.O.I. acepta el baloncesto como deporte olímpico.
1984.-
Desaparece
en la F.I.B.A el concepto de Amateur, por lo que se adopta el
nombre de F.I.B.
1992.-El
mejor equipo del baloncesto jamás reunido hasta la fecha, (El Dream
Team ), fue la atracción en los juegos olimpicos de Barcelona.
Origen
de la NBA
En
la década de los 40 el mayor espectáculo era la liga de hockey
sobre hielo, así que los dirigentes decidieron buscar un deporte que
pudiera entretener a los aficionados mientras está se tomaba un
descanso invernal. Así nació la Basketball Association of América
(BAA) con 11 equipos de los cuales solo 3 aun se mantienen, los
Boston Celtics, los Knicks de Nueva York y los Golden State Warriors.
La BAA se fusionaría con otra liga profesional existente en la época
la NBL y así se formaría la National Basketball Association (NBA).
A pesar de los esfuerzos de sus dirigentes la liga no alcanzaba la
popularidad que poseeia el hockey sobre hielo, hasta que en los
años 80, jugadores como Larry Bird, Magic Johnson y Michael Jordan
consolidarian la NBA, siendo hoy considerado la mejor liga mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario