viernes, 11 de marzo de 2016

ORIGEN DEL TENIS

El origen de los juegos de pelota se remontan a las culturas griega, romana y egipcia.  El tenis, también conocido como el deporte blanco por su historia, empezó a ser jugado en las clases altas europeas. Se remonta al siglo XIII y, aunque se practicaba en varios países europeos y americanos, fue más característico de Francia donde era conocido como “jeu de paume”, que significa juego con la palma de la mano.  El juego inicial se practicaba en recintos cerrados y consistía simplemente en empujar una pelota por encima de una red colgada de las paredes laterales del recinto. Cada jugador pujaba la pelota con sus propias manos, ya que en aquella época, no existían las raquetas que conocemos actualmente. Cuando el jugador golpeaba la pelota gritaba “tenez” del verbo francés “tenir” que significa sostenga o agarre. De ahí se originó su nombre, que, posteriormente paso al inglés como tennis y al español como tenis.
En el siglo XVI el Jeu de Paume causaba furor en Francia. Encontramos profesiones como maestros de Tenis, aprendices, asociados, manufactureros de raquetas y pelotas, e incluso toda la infraestructura necesaria para el desarrollo de las apuestas, muy de moda sobre todo en Francia.
Entre el siglo XVI y XVII el italiano Antonio Scainio escribía el primer tratado sobre tennis. Mientras que el francés Forbet publica las primeras reglas ‘oficiales' del Jeu de Paume. En el siglo XVIII los reyes prefieren otras actividades al tenis y a final de siglo (1789) tiene lugar la Revolución Francesa. Se prohiben las apuestas y el ‘Jeu de Paume' languidece.
Aun así en 1800 Pierre Barcellón publica ‘Regles et principes de Paume' donde llega a definir hasta cómo se ha de construir una pista.
Como este deporte se practicaba en los círculos reales, empezó a conocerse como “real tennis”, de allí su caracterización de deporte blanco, ya que, de acuerdo a su origen, empezó a ser jugado por clases altas de la aristocracia europea, y, aquellos que lo practicaban usaban vestimenta blanca, símbolo de prestigio y nobleza. La forma moderna del tenis, en cuanto a raquetas y canchas, se inicia realmente en 1873 en Inglaterra y justamente en este país es donde se conserva hasta la actualidad la tradición.

Aunque otros lo practican desde antes, en 1874 el Mayor Wingfield patenta un juego de tenis al que denomina Sphairistiké. Determina la altura de la red, las medidas de la pista, raquetas,... todo dentro de una caja. Aunque está demostrado que el Mayor Wingfield fue el que patentó el juego del tenis, todo apunta a que el Mayor Harry Gem y Juan Batista Augusto Parera, 'inventaron' realmente el tenis moderno en 1859 en Birmingham, para posteriormente fundar el primer club de tenis en 1872, el Royal Leamington Spa lawn tennis club.
En aquellos años en Europa predomina todavía el sistema sexagesimal. El número 60 era el equivalente al 100 de ahora; por ello al dividir 60 entre los cuatro puntos que hay que ganar para hacer un juego nos sale la actual forma de contar de 15, 30, 45
En 1839 se consigue vulcanizar la goma lo que supuso un avance importante en las pelotas de tenis. Poco después la máquina cortacésped es mejorada considerablemente. Estos dos avances hacen que se empiece a jugar al tenis al aire libre sobre hierba (El Lawn Tennis).

En 1877, se disputa el primer Wimbledon con cierta confusión en las reglas. En los siguientes años tras diversas reuniones las reglas se unifican y podemos decir que es el comienzo del tenis moderno. Es el único torneo en donde a los jugadores se les exige que el 90 por ciento de la ropa debe ser blanca, lo mismo ocurre con árbitros y jueces, que deben usar una vestimenta tradicional como la que se utilizó en sus primeros días a fines del siglo XIX. Además, este tradicional torneo, no solo es el certamen por excelencia del deporte blanco por su antigüedad, sino también por algunas rigurosidades que se mantienen hasta el día de hoy. La mayor particularidad es que se juega en césped, superficie donde se inició este deporte, por otro lado, en las canchas no existen auspiciadores a su alrededor, manteniendo la “pureza” de la superficie con el pulcro césped. El primer campeón de Wimbledon es Spencer Gore.
El Grand Slam: Ya en esa época cuatro torneos destacaban sobre los demás: Roland Garros, Wimbledon, Open USA y el Open de Australia. Nadie consigue ganar los cuatro en un mismo año hasta que el nortemericano Don Budge lo consigue en 1938. En 1968 todos los torneos son abiertos: ya no existe la diferenciación entre profesionales y amateurs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario